Que visitar

¿Que visitar?

L’Ametlla de Mar (La Cala)

L’Ametlla de Mar (La Cala), está situado en el centro del golfo de San Jorge, en el sur de Cataluña. Entre pequeñas calas rocosas donde los pinos tocan suavemente las aguas del mar Mediterráneo, donde la naturaleza y el cielo se fusionan, en aquel rincón podemos distinguir la pequeña población de poco más de ocho mil habitantes.

Parque Natural del Delta del Ebro

El delta del Ebro, con sus 320 km2 de superficie, constituye el hábitat acuático más extenso de Cataluña y presenta una rica diversidad de ambientes. Río, mar, bahías, playas, dunas, bosque de ribera, lagunas costeras, islas fluviales y ollas conforman su paisaje natural, y, junto con los arrozales, acogen una gran diversidad de organismos (pájaros, peces, reptiles, anfibios, invertebrados …) adaptados a los diferentes hábitats. Esta riqueza biológica contrasta con la profunda presencia humana. A fin de hacer posible la armonía entre los valores naturales y su explotación por parte de la población, ya instancias de sus habitantes, la Generalidad de Cataluña constituyó en 1983 el Parque Natural del Delta del Ebro (7.802 ha ).

 

 

 

Parque Natural dels Ports

Situado entre Cataluña, Valencia y Aragón, este macizo calcáreo, de relieve escarpado y abrupto, ha sido humanizado desde tiempos prehistóricos. Aún así, el territorio de los Ports se nos presenta hoy como un espacio natural salvaje y lleno de vida salvaje.

 

 

Terres de l´Ebre, reserva de la Biosfera

 

 

 

 

 

Barcelona, capital de Catalunya

Cuna de la cultura catalana, entre otras muchas culturas y civilizaciones, testigo de grandes transformaciones como la Revolución Industrial o la guerra civil entre tantas otras, Barcelona tiene una historia fascinante.

Tarragona, historia viva

Una ciudad sorprendente donde se puede descubrir una civilización milenaria. Cena bajo las bóvedas del circo romano, perderse por las callejuelas del casco antiguo donde se conserva intacta la esencia de la ciudad medieval o hacer un vermut inmerso en más de 2.000 años de historia. Este es el auténtico patrimonio de la humanidad de Tarragona! Un patrimonio hecho de monumentos trascendentales para la historia, de rincones capaces de trasladarnos a épocas romanas, medievales, modernas y modernistas.

Reus, la ciudad modernista

De origen medieval y con casi mil años de historia, la ciudad vivió su momento de esplendor a partir del S. XVIII, gracias a la exportación del aguardiente que se producía en la ciudad. A finales del siglo XIX y principios del XX, se construyeron en Reus los grandes edificios de estilo modernista, convirtiéndose, después de Barcelona, la ciudad modernista más importante de Cataluña. En la actualidad, la ciudad cuenta con uno de los conjuntos de edificios de estilo modernista más importantes de Europa, que se pueden descubrir con la Ruta del Modernismo, un itinerario por los 26 edificios de este estilo más destacados de la ciudad, entre los que destacan especialmente las obras del gran arquitecto Lluís Domènech i Montaner, que construyó en Reus el Instituto Pere Mata, la casa Navàs, la casa Rull y la casa Gasull.

Ciudad natal de Antonio Gaudí, Reus también conserva los lugares más emblemáticos de la infancia y la juventud del arquitecto, que podrán conocer paseando por la Ruta Gaudí, así como un moderno centro de interpretación dedicado exclusivamente a la vida y obra del genio, el Gaudí Centre.

 

 
 
 

Que hacer

¿Qué se puede hacer?

Port Aventura

Explora todo un mundo hecho de diversión y conoce nuestros sorprendentes parques temáticos, los hoteles tematizados más increíbles y la mejor oferta de entretenimiento, relax, gastronomía y shopping que puedas imaginar.

 

Las calas y playas

El distintivo Bandera Azul, reconocido a nivel internacional otorga a nuestras playas la garantía de servicios y de calidad medioambiental que se merecen. Otorgado por la entidad ADEAC (Asociación Educación Ambiental y del Consumidor) promociona aquellas playas que cumplen los términos de adaptabilidad para personas con discapacidad .

 

Actividades deportivas y en la naturaleza

Rutas en BTT, senderismo, submarinismo, kayak, pesca deportiva, marcha nórdica, … un clima suave y un paisaje encantador invitan a la práctica de actividades deportivas y de ocio.

 

Nadar entre atunes

Una aventura donde tú serás el protagonista, porque podrás observar en su medio mientras les das de comer y nadar entre cientos de atunes rojos salvajes.

 

Turismo cultural

Las comarcas del Ebro son tierras con un gran patrimonio cultural e histórico. A lo largo de los siglos, el río se ha convertido en una gran vía de comunicación entre las zonas costeras y del interior de la península, un punto de convergencia de personas y culturas. El conjunto de todo este legado es muy rico: pinturas prehistóricas, castillos, iglesias y palacios, construcciones modernistas … todo acompañado de una buena dosis de tradiciones.

 

Gastronomía

Una cocina de proximidad honesta, sincera y comprometida con la tierra y el mar.